martes, 18 de septiembre de 2012

INSTILANDO LA PALABRA


ABSTRACT
A year after Chiara Lubich’s death, on March the 14
th
2008, this article proposes to
honor her life and teachings. The first part will entwine her biography and the new
charism; in the second part the central core of her thought is explained in relation to
Michel Vanderleene’s The Spiritual Teaching (Buenos Aires 2005). Finally, the third
part of this article offers some insights on Chiara Lubich’s moto or ideal: “become a
family”. In this way, we illustrate the principal reasons which make the charism of
unity to appear as an excellent legacy of communal spirituality for the XXI century.
Key Words: Chiara Lubich, Spirituality, Unity, Holiness, Communion.
El 14 de marzo de 2008, luego de tres años de sufrimientos, ha fallecido la fundadora y presidenta del Movimiento de Focolares o la Obra de
María: Chiara Lubich. Unas cuarenta mil personas colmaron la capacidad
de la basílica romana de San Pablo de Extramuros, en Roma, donde se
VIRGINIA R. AZCUY
Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
11realizó la misa de exequias presidida por el Secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, y concelebrada con otros dieciséis cardenales,
cuarenta obispos y un centenar de sacerdotes. Allí, tanto católicos como
cristianos de otras confesiones y personas de diferentes religiones o no
creyentes se acercaron para rendirle tributo. Ella es reconocida como una
de las figuras contemporáneas religiosas más relevantes por la incidencia
creciente de su espiritualidad, tanto en el ámbito de la Iglesia como en el
camino ecuménico y en el diálogo interreligioso.
1
Su tercera y última visita a la Argentina tuvo lugar hace más de diez años, con ocasión de la
Pascua de 1998; fue visitante ilustre de la ciudad, recibió un doctorado de
la Universidad de Buenos Aires y se reunió con representantes de distintos credos religiosos.
2
Como ha señalado Eduardo Card. Pironio: “ella ama a la Iglesia y
quiere vivir la esencia de la Iglesia como un misterio de comunión. Ha hecho propia la pasión que tiene la Iglesia por la unidad –ésta es la raíz de
su genuina actividad ecuménica– y se ha consagrado a la causa de la paz
mundial.”
3
En el mensaje por su despedida, Benedicto XVI afirmó: 
“Son muchos los motivos para darle gracias al Señor por el don que le hizo a la
Iglesia en esta mujer de intrépida fe, mensajera de esperanza y de paz llena de mansedumbre, fundadora de una vasta familia espiritual que abraza múltiples campos
de evangelización. Quisiera, sobre todo, agradecerle a Dios por el servicio que
Chiara prestó a la Iglesia: un servicio silencioso e incisivo, siempre en sintonía con
el magisterio de la Iglesia (…) Su herencia pasa ahora a su familia espiritual: la Virgen María, modelo constante de referencia para Chiara, ayude a cada focolarino y
focolarina a seguir el mismo camino, contribuyendo para que, como supo decir el
amado Juan Pablo II al día siguiente del Jubileo del año 2000, la Iglesia sea cada vez
más casa y escuela de comunión.”
4
Como todo gran carisma, su legado no pertenece sólo a los miembros del Movimiento Focolar, sino a toda la Iglesia y también al género
humano. De él se pueden mencionar sus dos núcleos inseparables: la re-
12 Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
VIRGINIA R. AZCUY
1. Chiara Lubich fue convocada ocho veces a Estambul por el Patriarca Atenágoras; y, en
1984, el Patriarca ecuménico Dimitrios I le entregó la Cruz Bizantina. En 1981 se dirigió a 12.000
dirigentes budistas y, en 1985, realizó un discurso de honor –con motivo de los 80 años de Nikkyo
Niwano– ante 30.000 miembros del movimiento budista fundado por él. En 1995 se convirtió en
presidenta honoraria de la Conferencia Mundial de las religiones por la paz. 
2. Cf. J. M. POIRIER, “La aventura de Chiara Lubich”, Criterio 2336 (2008) 167.
3. Texto tomado de: J. GALLAGHER, La obra de una mujer: Chiara Lubich. El Movimiento de los
Focolares y su fundadora, Buenos Aires - Madrid, 1997, 202-203. 
4. Texto reproducido en la revista Ciudad Nueva 488 (2008) 23.lación con Dios en “Jesús Abandonado” y el “Jesús en medio”, que es
prolongación del anterior. La firmeza teocéntrica del sólo Dios inspirado
en los comienzos no excluye, sino funda la presencia de Su amor en medio nuestro; el amor de Dios –y a Él– se prolonga y se verifica en las relaciones humanas creando unidad.
5
En este ensayo, quisiera recordar brevemente su vida y su teología, con ocasión del libro La doctrina espiritual, preparado por Michel Vanderleene.
6
Asimismo, doy comienzo a una
reflexión sobre sus enseñanzas relativas al carisma de la unidad, en atención a lo que se llamó “su testamento”: “Sean una familia”.
7
1. “Una mujer que irradia a Jesús”
8
Nació en Trento el 22 de enero de 1920. Su nombre de pila era Silvia, la segunda de cuatro hijos –Gino, Liliana y Carla–. Su padre, Luigi
Lubich, era comerciante de vinos, extipógrafo socialista y antifacista; en
su momento había sido colega del Benito socialista y luego intransigente
adversario político del Mussolini fascista. Su madre, Luigia Marinconz,
encarna una fuerte fe religiosa tradicional. Silvia fue bautizada al día siguiente de nacer, en la iglesia Santa María la Mayor de la ciudad. A los
diez años de edad, se enfermó gravemente de apendicitis y luego de peritonitis, experiencia que la abrió al conocimiento del sufrimiento. 
En 1939, a los 19 años, Chiara aprobaba sus exámenes finales de magisterio con notas altas; su sueño era ir a la Universidad Católica de Milán para aprender la sabiduría y la verdad, pero no obtuvo la vacante y en
su casa no había dinero suficiente para continuar los estudios en una institución paga o en otra ciudad. En cambio, sintió una voz interior que le
decía “Yo mismo seré tu maestro”
9
y, sin saber cómo, se dejó llevar por
Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
13
[EL LEGADO ESPIRITUAL DE CHIARA LUBICH]
5. En otra ocasión, he presentado su carisma desde una perspectiva de biografía teológica,
con un desarrollo particular referido a la Economía de Comunión. Cf. V. R. AZCUY, “Chiara Lubich
y el carisma de la unidad. Fecundidad teológica y Economía de Comunión”, Proyecto 41 (2002)
165-186.
6. CHIARA LUBICH, La doctrina espiritual. Preparado por Michel Vanderleene, con introducciones de Piero Coda y Jesús Castellano, Buenos Aires, Ciudad Nueva, 2005, 466pp.
7.  Cf. LUBICH,  La doctrina espiritual, 79-80. También reproducido en  Ciudad Nueva  488
(2008) 52.
8. Así la presenta Eduardo Card. Pironio: “una mujer que irradia a Jesús. Lo que dice es fruto
de una profunda contemplación”. Citado en GALLAGHER, La obra de una mujer, 202-203.
9. Cf. GALLAGHER, La obra de una mujer, 29.Dios: “la lapicera no sabe qué es lo que va a escribir, tampoco el pincel sabe qué es lo que va a pintar… hasta que el escritor o el pintor lo toma y
comienza a utilizarlo”.
10
Un punto de partida decisivo de su experiencia
espiritual se dio con motivo de un congreso estudiantil, al cual Chiara
viajó, en Loreto –región central de Las Marcas–. Allí recibió una gracia
importante en una casa que se veneraba como perteneciente a la Sagrada
Familia:
“de alguna forma, durante esa misa solemne, mientras todos iban siguiendo atentamente el desarrollo en sus misales, yo supe que había encontrado ‘mi camino’.
Era el ‘cuarto camino’. Luego me vino la imagen de un cortejo de vírgenes vestidas de blanco que me seguían en este camino. No sabía lo que podía significar, pero eso es lo que experimenté.” 
11
Ésta fue la primera intuición del focolar,
12
al contemplar la vida de
Nazaret: una “familia” normal y excepcional al mismo tiempo, una simple familia de trabajadores que no se distingue en nada de las demás, pero donde vive Dios mismo. 
A su regreso, siguió trabajando como maestra en distintas aldeas: en
Castello d’ Osanna, en el Val di Sole, luego también como suplente en Verollo di Livo. A los 20 años, obtuvo un nombramiento como maestra en
una escuela de Trento dirigida por los Padres Capuchinos, y en 1943 uno
de ellos la invitó a unirse a Tercera Orden de los franciscanos –la rama laical–. A pesar de no sentirse profundamente atraída por esta espiritualidad, acepta y aclara: “era lo que hacían otras chicas del vecindario, y yo
también lo hice”.
13
El ingreso a esta rama de la Orden franciscana le dio
el nuevo nombre de Chiara, la forma italiana de Clara. Era una gran admiradora de San Francisco de Asís y le simpatizaba Clara de Asís porque,
cuando él le preguntaba ¿qué deseas?, ella contestaba Dios.
14
El 7 de diciembre de 1943, teniendo veintitrés años cumplidos, sintió
el llamado interior a la consagración Date toda a mí. Con el acompañamiento de un sacerdote capuchino, el Padre Casimiro Bonetti, se consagra
14 Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
VIRGINIA R. AZCUY
10. Texto tomado de: GALLAGHER, La obra de una mujer, 21.
11. Texto tomado de: GALLAGHER, La obra de una mujer, 31. 
12. La palabra italiana focolare se traduce normalmente como “hogar” –en el sentido de lugar donde se enciende el fuego– por lo que a las focolarinas –focolarine– se las veía como aquellas que “mantenían el fuego del hogar”.
13. Texto tomado de: GALLAGHER, La obra de una mujer, 33.
14. Cf. GALLAGHER, La obra de una mujer, 33.totalmente a Dios, sin saber que estaba fundando un movimiento eclesial
nuevo. Posteriormente, se reconoció esa fecha simbólicamente como el
inicio del Movimiento que hoy está difundido en el mundo entero y cuenta con más de 141.280 miembros, 2.400.000 adherentes y simpatizantes,
además de una irradiación estimada en 10 millones de personas.
15
En los meses que siguen a su consagración, Chiara conoce a otras jó-
venes que quieren seguirla en su llamado: Natalia, primero, luego Doriana y Giosi; más adelante Graziella y dos hermanas, Gisella y Jineta, Bruna y Aletta; otras dos hermanas, Valeria y Angelella… Para entonces, el
camino del focolar no está definido, salvo el radicalismo absoluto que
mueve a Chiara tras las huellas de Jesús. En la lectura compartida de la
Palabra, reciben una luz especial de “Padre, que todos sean uno” (Jn
17,21) y del grito de Jesús en la cruz: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me
has abandonado?” (Mt 18,20). Recién en septiembre de 1944, Chiara y
sus compañeras se mudan a un pequeño departamento en el número 2 de
Piazza Cappuccini; es el primer focolar, una casita de dos ambientes al pie
de la Iglesia de los capuchinos. Primero una convivencia de vírgenes y
luego de casados, que intentan vivir la promesa de Jesús: “Donde dos o
más estén reunidos en mi nombre, yo estaré presente en medio de ellos”
(Mt 18,20). El fervor crece a la par de la familia: ya en 1945 existen unas
quinientas personas, de diferentes edades, sexo, forma de vida y condición social, que comparten el ideal. 
Los hitos se suceden de forma sorprendente: en julio de 1949, luego
de una experiencia de “Paraíso”, Chiara se consagra a Jesús Abandonado
alentada a una nueva entrega por las palabras de Igino Giordani.
16
En
1959, algunos focolarinos intentan pasar a Alemania comunista para llevar la evangelización. En los años ’50, con motivo de la expansión entre
los jóvenes, la Iglesia de Roma y los obispos italianos someten a estudio
el Movimiento; mientras la expansión se empieza a dar en Europa. 
Entre 1958 y 1967, en tiempos del Concilio Vaticano II, llega a los
demás continentes. En 1961, comienza la difusión del espíritu de la unidad entre los hermanos de otras iglesias cristianas y en marzo de 1962 se
Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
15
[EL LEGADO ESPIRITUAL DE CHIARA LUBICH]
15. Los datos corresponden al 2002, están tomados de D. ZAMBONI (comp.), Milagros cotidianos. Las florecillas de Chiara y de los Focolares, Buenos Aires, Ciudad Nueva, 2002, 115. 
16. Se trató de un momento de experiencias espirituales extraordinarias que compartieron
Chiara, junto a sus primeras compañeras y sus primeros seguidores, durante unas vacaciones en
Tonadico, en los Dolomitas. Los relatos hacen pensar en un “Tabor”, que se recuerda como el “Paraíso del ‘49”.produce la esperada aprobación de la Iglesia Católica. En 1967, aparece la
segunda generación del Movimiento, jóvenes de todo el mundo; se inicia
un vínculo con el patriarca ecuménico de Constantinopla, Atenágoras I.
En 1976, junto a Mons. Klaus Hemmerle, tiene lugar en Roma el primer
encuentro de obispos amigos. En 1982, se reúnen en la sala Pablo VI del
Vaticano siete mil sacerdotes del Movimiento en una concelebración presidida por Juan Pablo II. 
En 1990, el Pontificio Consejo para los Laicos aprueba los estatutos
generales del Movimiento; el mismo año, en colaboración con Mons.
Hemmerle, se funda la “Escuela Abba”, que se propone traducir la doctrina. En 1991, se pone en marcha el proyecto para una Economía de Comunión.
17
Entre 1996 y 2008, la fundadora de la Obra de María recibe el
reconocimiento de dieciséis doctorados honoris causa y es honrada como
ciudadana ilustre en doce oportunidades, entre otras distinciones. El 14
de marzo de 2008, tras una experiencia de oscuridad que abarca los últimos tres años de su vida, Chiara Lubich muere en el dolor de Jesús Abandonado. 
2. “Como el pincel en manos de un pintor…”
18
Para hablar de “alguien a quien Dios elige para realizar una obra suya”, Piero Coda retoma las imágenes empleadas por la misma Chiara sobre el pincel en manos de un pintor y la pluma entre los dedos de un poeta. Para abordar los núcleos centrales de su pensamiento, me propongo
recorrer de modo general la obra preparada por Michel Vanderleene sobre La doctrina espiritual de Chiara Lubich.
19
Esta compilación intenta
ofrecer a los lectores y lectoras un panorama fundamental de sus escritos
y, a través de ellos, de su magisterio espiritual. 
La introducción del teólogo italiano Piero Coda, quien ya ha publicado en otras oportunidades sobre la riqueza cristológica y trinitaria del
16 Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
VIRGINIA R. AZCUY
17. En 1996, la Universidad de Lublin otorgó a Chiara Lubich un doctorado honoris causa en
Ciencias Sociales y, en su discurso de aceptación, anunciaba la existencia de 600 empresas participando de la Economía de Comunión, a cinco años de haberse iniciado el proyecto.
18. P. CODA, “Un carisma y una obra de Dios”, en CHIARA LUBICH, La doctrina espiritual, 7-17, 7.
19. Edición original: La dottrina spirituale, Milán, Arnoldo Mondadori Editore S.p.A., 2001.
Los fragmentos seleccionados se presentan mediante un breve copete introductorio que indica
la ocasión, la fecha y la fuente –sea que ya estuvieran editados o pertenezcan a escritos inéditos–. carisma de la unidad,
20
sitúa el aporte de esta elegida en el horizonte de la
comunicación del Espíritu de Dios en la perspectiva de Dei Verbum 8.
Coda presenta el carisma espiritual focolarino de la mano de diversos pasajes bíblicos y voces teológicas de nuestro tiempo, entre las que se cuentan las miradas de Hans Urs von Balthasar, Pablo VI, Karl Rahner y
otros. Para él, la correspondencia de la Obra de María con el acontecimiento del Concilio Vaticano II es realmente sorprendente: “la doctrina
espiritual de Chiara Lubich parece hecha a propósito para dar empuje y
consistencia a ese aggiornamento de la vida de la Iglesia”.
21
Se destaca el
cambio de paradigma que transita la historia de la espiritualidad cristiana:
del primado del individuo al equilibrio entre persona y comunión; pero
también se introduce lo novedoso del carisma focolar, que reside en un
nuevo estilo cultural que se verifica en distintos ámbitos del saber y del
obrar humano. 
Jesús Castellano completa la introducción de la obra con el tema de
la espiritualidad de la unidad (entre lo divino y lo humano).
22
En el centro del carisma se encuentra Jesús, Hijo de Dios y Hermano nuestro, desde la perspectiva de la unidad y del Jesús Abandonado. Castellano no duda en presentar esta doctrina como “una de las cumbres originales y una
de las síntesis de la espiritualidad cristiana de todos los tiempos”.
23
La
compilación de los textos presentada por Michel Vanderleene, organizada en tres partes, guiará la presentación que sigue en sus hitos principales
y será enriquecida con otros textos.
2.1. El carisma de la unidad como mística para el tercer milenio
La primera parte de La doctrina espiritual, “Una mística para el tercer milenio”,
24
lleva por subtítulo Escritos que llevan al centro del carisma de la unidad. Algunos de sus rasgos más específicos son la unidad, el
Jesús Abandonado, la vida comunitaria, la presencia de María y la nueva
Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
17
[EL LEGADO ESPIRITUAL DE CHIARA LUBICH]
20. Cf. P. CODA, Dios Uno y Trino. Revelación, experiencia y teología del Dios de los cristianos, Salamanca, 1993, 273ss.
21. CODA, “Un carisma y una obra de Dios”, 15.
22. Cf. J. CASTELLANO, “Una espiritualidad que une el vértice de lo divino y lo humano”, en LUBICH, La doctrina espiritual, 19-26.
23. CASTELLANO, “Una espiritualidad que une el vértice de lo divino y lo humano”, 20.
24. Cf. LUBICH, La doctrina espiritual, 33-84. Se numeran entre corchetes los textos de cada
parte.forma de donación suscitada en la Iglesia que se denomina “cuarto camino” o “focolar”. En el texto “Los albores” [1], correspondiente a un discurso pronunciado en 1997, la fundadora caracteriza el carisma de la unidad por “una destacada dimensión comunitaria, pues no la vivimos sólo
individualmente, sino en común”.
25
En otra ocasión, en un texto titulado
“Un nuevo estilo de vida cristiana” [2], al preguntarse si la unidad y la paz
son de actualidad, Chiara Lubich hace una lectura de los signos de los
tiempos en la Iglesia y contesta afirmativamente: “¿cómo se podría imaginar la paz y la unidad en el mundo sin ver a toda la humanidad como
una sola familia?”.
26
El secreto de esta unidad es referido como las “Dos
caras de una misma moneda” [3]:
27
“nuestro ideal es realizar la oración que Jesús pronunció la tarde del Jueves Santo:
«Que todos sean uno» (cf. Jn 17,21.22)” y, para ello, “se nos propuso un modelo, una
figura, una vida: la de Aquél que supo «hacerse uno» de verdad con todos los hombres que existieron; Aquél que realizó la unidad, pagándola con la cruz, con su sangre y con su «grito»; Aquél que dio como fruto a la Iglesia su presencia como Resucitado todos los días hasta el final del mundo: Jesús crucificado y abandonado.” 
28
Otro texto, de 1995, que lleva el título “Una espiritualidad de comunión” [4], insiste una vez más sobre la singularidad del carisma: “una de
las características más originales de esta espiritualidad de la unidad reside
en su dimensión comunitaria”.
29
En esta oportunidad, Chiara Lubich
agrega un comentario que da que pensar: “una espiritualidad como ésta
de la unidad, que acentúa especialmente la dimensión comunitaria de la
vida cristiana, aparece por primera vez en la Iglesia”.
30
Con lenguaje místico, en “Mirar todas las flores” [5], el editor presenta un texto que contiene en germen los nuevos elementos característicos de la espiritualidad
de comunión, ya explicados en el fragmento anterior: 
“Mirar todas las flores es tener la visión de Jesús, un Jesús que, además de ser la
Cabeza del Cuerpo místico, lo es todo: toda la Luz, la Palabra, mientras que nosotros somos sus palabras (…) Y cuando el árbol haya florecido completamente
18 Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
VIRGINIA R. AZCUY
25. LUBICH, La doctrina espiritual, 36.
26. LUBICH, La doctrina espiritual, 46.
27. Extractos del libro La unidad y Jesús abandonado, Madrid, 1992, cf. LUBICH, La doctrina
espiritual, 49-61.
28. LUBICH, La doctrina espiritual, 53.
29. LUBICH, La doctrina espiritual, 62-67, 62. Fragmento de un discurso pronunciado en Milán.
30. LUBICH, La doctrina espiritual, 63.–cuando el Cuerpo místico esté completamente vivificado– reflejará la semilla de
donde nació.” 
31
La temática de la unidad se prolonga en los textos que siguen “El camino de la unidad” [6] relaciona la espiritualidad de la unidad con las tres
vías o grados del camino espiritual; “La «via Mariae»” [7] reproduce una
conversación inédita que Chiara Lubich mantuvo con un grupo de obispos amigos del Movimiento, en la cual vincula las etapas del focolar a las
etapas de la vida mariana; “Un testamento: «Sean una familia»” [8] corresponde a un mensaje de 1973 y condensa mucho del carisma.
32
El último texto de esta parte, “Y nació el Focolar” [9], relata la intuición que la fundadora tuvo en 1939 de abrir un “cuarto camino” en la
Iglesia, una nueva vocación que “armonizaría en una original síntesis la
belleza de los tres caminos tradicionalmente conocidos, es decir, la vida
de familia, de la virginidad en medio del mundo y del reunirse por Dios
en comunidad”.
33
El tema parece iluminar, profundizar y desafiar la renovación eclesiológica abierta por el Concilio Vaticano II y su posterior
recepción. Retomaré estos aspectos en la tercera parte de este estudio.
2.2. El carisma como nuevo foco para ver las realidades cristianas
La segunda parte de La doctrina espiritual, “Nuevas perspectivas sobre la fe”,
34
propone una relectura de las realidades fundamentales de la
revelación y de la vida cristiana a la luz de la espiritualidad de la unidad;
entre otros aspectos, se destacan la voluntad de Dios, el amor recíproco,
el Jesús Crucificado, la presencia de Jesús en medio de los suyos, la Palabra de Vida, la Eucaristía, María y el Espíritu Santo vistos desde el carisma focolar. 
En el texto “Un Dios que es Amor” [1], Chiara Lubich explica que
las afirmaciones Dios es y es Amor “pueden ser la nota determinante y el
inicio de una renovación general en la vida de la Iglesia (…) Dios Amor,
creer en su amor, responder a su amor amando, son los grandes imperativos de hoy”.
35
El mensaje de la fundadora de la Obra de María impacta
Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
19
[EL LEGADO ESPIRITUAL DE CHIARA LUBICH]
31. LUBICH, La doctrina espiritual, 69-70.
32. Cf. LUBICH, La doctrina espiritual, 71-80. 
33. LUBICH, La doctrina espiritual, 81.
34. Cf. LUBICH, La doctrina espiritual, 85-212.
35. LUBICH, La doctrina espiritual, 87-88.por su carácter esencial, como lo entiende ella misma.
36
Por ser esencial,
no es menos exigente. A esto se refiere el texto que trata sobre “El «sí»
del hombre a Dios” [2]: “para vivir bien, con perfección, se necesita una
voluntad, una decisión, pero sobre todo una confianza en Dios que puede llegar hasta el heroísmo”.
37
La clave está en el amor, como recuerda
otro texto titulado “El arte de amar” [3], tomado de la obra de 1979 La
caridad como ideal, en el cual Chiara evoca un pensamiento de Pablo VI
hablando de la caridad: “Es ésta –nos parece– la principal virtud que se
pide a la Iglesia católica en esta hora del mundo”.
38
Todo conduce a “Jesús Abandonado” [4], tema central del texto que sigue: en el carisma de
la unidad, la clave del amor está en Jesús Abandonado, esto es, en la cruz.
Es por esto que la madre de los focolares expresa una particular estima a
los santos, porque ellos “la amaron toda su vida y conocieron y experimentaron que la cruz es la llave, la única llave que abre un tesoro, el tesoro.” 
39
Las páginas que Chiara Lubich dedica a Jesús Abandonado son
posiblemente las más hermosas que nos entrega sobre el carisma, son en
realidad verdaderas oraciones, expresiones de su vida mística:
“¡Cuántas cosas me dice ese grito que lanzaste en la lengua de tu Madre!... Cuando el dolor llega a un límite en el que toda la vida queda en suspenso…, entonces,
si queda un hilo de voz, se llama a la madre, porque la madre es el amor.” 
40
Bajo el tema “El sueño de un Dios” [5], se recuperan fragmentos sobre la unidad de diversos libros: “unidad: palabra divina. Si en un determinado momento fuese pronunciada por el Omnipotente y los hombres la
llevasen a la práctica en sus más variadas aplicaciones, veríamos el mundo
detenerse de golpe, en su marcha general, como en una película, y reanudar
la carrera de la vida en dirección opuesta. (…) Veríamos… ¡Es un sueño!”.
41
El carisma de la unidad es siempre eclesial. En un texto compilado
como “Iglesia comunión” [6], perteneciente al libro de 1979 Hombres al
20 Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
VIRGINIA R. AZCUY
36. Cf. LUBICH, La doctrina espiritual, 88.
37. LUBICH, La doctrina espiritual, 105.
38. LUBICH, La doctrina espiritual, 119. La cita de Pablo VI corresponde a un discurso dirigido
a los obispos de Oceanía en Sydney.
39. “Jesús Abandonado”, en LUBICH, La doctrina espiritual, 125-135, 128.
40. LUBICH, La doctrina espiritual, 131. En esta sección, el editor transcribe la oración de consagración de 1949, muy conocida y comentada por diferentes autores/as.
41. LUBICH, La doctrina espiritual, 136.servicio de todos, se nos ofrece una meditación muy instructiva sobre La
pasión por la Iglesia.
42
Una vez más se recuerda a Pablo VI, quien reconoció a los verdaderos cristianos a través de su pasión por la Iglesia. Chiara Lubich entiende esta pasión en sentido práctico, en relación con las
instituciones, obras y carismas, en el espíritu de la reciprocidad y colaboración mutua que es capaz de ir desde lo personal hacia lo social. “La Palabra que genera vida” [7] es la manera de Jesús de estar entre nosotros.
Y es el misterio de “Jesús Eucaristía” [8]
43
quien nos hace Iglesia haciéndonos participar en Dios. Más que aumentar la unidad con Dios y entre
nosotros, la Eucaristía tiene como fin hacernos Dios: “mezclando la carne vivificada –por el Espíritu Santo– y vivificante de Cristo con la nuestra, nos diviniza en el alma y en el cuerpo (…) nos hace Dios”.
44
Los últimos textos vuelven la atención sobre María y la vida en el
Espíritu con su paso por la cruz: “María, flor de la humanidad” [9], “El
Espíritu Santo, el Dios desconocido” [10], “Vivir la vida” [11] y “Esa hora” [12]:
“Si Dios le mostrase a un alma todos los dolores que le ha reservado en la vida, el
alma se moriría de golpe. Si Dios le mostrase a un alma todas las alegrías que va a
probar en la vida, el alma se moriría de golpe. 
Dios lo sabe y dosifica.
El alma no sabe, pero se abandona en Dios, que la ama.” 
45
2.3. Reflejos y concreciones carismáticas
En la tercera parte de la compilación de Michel Vanderleene, “Reflejos de luz en el mundo”,
46
se intenta mostrar la originalidad espiritual del
carisma por medio de las diversas concreciones disciplinares y culturales
que se han ido desarrollando. Entre ellas, se mencionan la familia, los jó-
venes, la teología, la filosofía, la pedagogía, la política, la economía, el arte y el ecumenismo. Esta sección abre con el texto “El atractivo de nuesRevista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
21
[EL LEGADO ESPIRITUAL DE CHIARA LUBICH]
42. Cf. LUBICH, La doctrina espiritual, 152.
43. Texto tomado del libro de Chiara Lubich La Eucaristía de 1994.
44. LUBICH, La doctrina espiritual, 171.
45. LUBICH, La doctrina espiritual, 211.
46. Cf. LUBICH, La doctrina espiritual, 213-410.tro tiempo” [1], que explicita la mística secular del carisma: “he aquí el
gran atractivo de nuestro tiempo: penetrar en la más alta contemplación
y permanecer mezclado con todos, hombre entre los hombres”.
47
En “La familia: el cofre del amor” [2], la familia es considerada como el modelo de la vida social según el carisma de la unidad: 
“hoy la familia cristiana también debe sentirse, quizás más que en otros tiempos,
una célula viva de la Iglesia. Si padres y madres, marido y mujer, con sus hijos sobrenaturalizan su amor natural, momento a momento, mirándose entre ellos también como hermanos en Cristo, amándose recíprocamente como Jesús ha mandado, Cristo no podrá dejar de cumplir su promesa, que es estar presente entre aquellos que están unidos en su nombre”.
48
Chiara Lubich conoce las aproximaciones que las ciencias ofrecen
de la familia, pero a ella le interesa explicitar la realidad de la familia como pensamiento de Dios:
“la familia no es otra cosa que un mecanismo, un cofre, un misterio de amor: amor
nupcial, materno, paterno, filial, fraterno, amor de la abuela a los nietos, de las nietas al abuelo, a las tías, a los primos… Sólo el amor compone, une, hace que la familia exista. Y si la familia ha fracasado en el mundo es porque ha llegado a faltar
el amor. Cuando se apaga el amor, la familia se deshace. (…) Si Él ha creado la familia modelándola con el amor, Él podrá volver a restaurarla con el amor”.
49
En “El genio de la mujer” [3] se anuncia un nuevo tipo de familia,
guiado por el amor, en el cual la mujer sea revalorizada y encuentre el lugar que le corresponde en la sociedad, para lo cual los varones han de adquirir una mayor conciencia de que deben participar en la vida de la familia y compartir con la mujer cualquier aspecto en un plano de igualdad.
50
El modelo, en el mundo y en la Iglesia, es Nazaret: “la Sagrada Familia, joya de la humanidad asociada, que refleja la vida de la Trinidad donde el
amor hace uno a Dios”.
51
“En la escuela de Jesús Maestro” [4], se retoman
fragmentos autobiográficos que muestran la clave del seguimiento en el
22 Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
VIRGINIA R. AZCUY
47. LUBICH, La doctrina espiritual, 215. 
48. “La familia: el cofre del amor”, en LUBICH, La doctrina espiritual, 226-242, 226. Este texto
está tomado de la obra Familias para renovar la sociedad de 1993.
49. LUBICH, La doctrina espiritual, 227.
50. Cf. LUBICH, La doctrina espiritual, 228. Chiara Lubich reconoce que “la cuestión femenina
es hoy un signo de los tiempos”, “una señal de la voluntad de Dios”, cf. “El genio femenino”, en LUBICH, La doctrina espiritual, 246.
51. LUBICH, La doctrina espiritual, 230.camino de la espiritualidad de la unidad y el conocimiento de Dios: la teología entregada por Jesús, por medio de su Espíritu, es acogida plenamente
por su Cuerpo místico cuando somos “uno” en Él (cf. Gal 3,28).
52
Entre los distintos cauces que se abren a partir del carisma focolarino,
considero ahora el referido a las implicancias pedagógicas y psicológicas presentado en el texto “Personas en comunión” [5]:
53
tanto la enseñanza de Jesús como la experiencia psicológica de las relaciones interpersonales confirman que Dios es amor y que su voluntad coincide con el amor, la única relación no violenta es la que consiste en reconocer y respetar a la persona como ser trascendente, distinto de mí y que también me hace ser a mí. Dando
un paso más, se afirma que “sólo el amor tiene en cuenta la diversidad (o distinción) salvando la igualdad y haciendo posible de este modo la unidad”.
54
Luego de otros textos que ilustran la fuerza transformadora del carisma, como “El carisma de la unidad y la política” [6], “El carisma de la unidad y la economía” [7], “El carisma de la unidad y los medios de comunicación social” [8], “El carisma de la unidad y el arte” [9], “Diálogo a 360
grados” [10] en referencia a la apertura ecuménica e interreligiosa, el compilador incluye, para finalizar, un texto que rebosa de la esperanza que se
apoya en Dios, que piensa en el futuro y está dedicado “A los jóvenes” [11]: 
“El Movimiento cree que es posible hacer que el mundo sea mejor, casi una sola familia, casi perteneciente a una única patria, a un mundo solidario, mejor dicho, un
mundo unido”.
55
La unidad, para la Obra de María, es un signo de los tiempos. El carisma de la unidad hace de ella un fin y trabaja por ella sin cesar. Para que
todos sean uno. 
La obra presentada colabora en la reunión de una serie de textos magistrales de Chiara Lubich organizándolos temáticamente; si bien ellos
corresponden a épocas y géneros literarios distintos, en su conjunto,
ofrecen un testimonio abundante y sustancioso que ayuda a atisbar la riqueza espiritual de un itinerario de unidad.
56
Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
23
[EL LEGADO ESPIRITUAL DE CHIARA LUBICH]
52. Cf. LUBICH, La doctrina espiritual, 258.
53. Cf. LUBICH, La doctrina espiritual, 265-280.
54. LUBICH, La doctrina espiritual, 277.
55. LUBICH, La doctrina espiritual, 403.
56. La doctrina espiritual se completa con un breve Epílogo, una Nota biográfica sobre Chiara Lubich, una cronología del Movimiento de los Focolares, una amplia Bibliografía de la fundadora y sobre ella y un Índice temático. Cf. LUBICH, La doctrina espiritual, 411-460.3. “Que todos sean uno” (Jn 17,21)
El carisma de la unidad representa un don de Dios para el presente
y el futuro, cuya densidad teológica, laical y cultural recién comienza a
desplegarse. Cabe subrayar que Chiara Lubich lo percibe como un signo
de los tiempos, como un don del Espíritu para nuestra época, que se manifiesta claramente como un nuevo estilo de vida cristiana: 
“lo afirma en el mundo cristiano el Espíritu Santo, que empuja a diferentes Iglesias
y Comunidades eclesiales a unificarse después de siglos de indiferencia y de lucha.
Lo subraya el Consejo Ecuménico de Iglesias”.
57
Junto al movimiento ecuménico, ella nos habla del diálogo interreligioso, de los nuevos movimientos y de otros signos de la acción de Dios.
En este contexto, no es extraño que la Obra de María haya planteado la
posibilidad de un “cuarto camino” o “focolar”, junto a los tradicionales
tres estados de vida cristianos o más allá de ellos. Se trata de un aspecto
que merece ser reflexionado con mayor detenimiento de lo que puede hacerse aquí, pero no obstante quisiera abrir algunas consideraciones iniciales sobre el tema. Luego, me propongo dar cuenta de la búsqueda creciente por profundizar las “mutuas relaciones” y el desarrollo de diversas formas de “misión compartida”, para ilustrar con otros signos que impulsan
hacia la unidad entre los estados o formas de vida cristiana. A partir de
estas señales, intento formular lo que considero un verdadero reto del carisma de la unidad para la comprensión y la realización de la vocación
cristiana, sobre todo desde la dimensión comunitaria.
3.1. El “cuarto camino” como horizonte para vivir la propia vocación
Se relata que, cuando Chiara Lubich recibe su llamada vocacional, se
le ofrecen tres posibilidades: la vida religiosa, el matrimonio y la consagración individual en el mundo. En la vida religiosa, tal como se le presenta y de la que aprecia sobre todo la radicalidad, no encuentra la espontaneidad y la simplicidad del amor natural, ese amor que atrae en la familia. Por otro lado, el matrimonio no es “vida consagrada” y por eso no la
convence. Lo que ella quisiera es permanecer en medio del mundo, pero
24 Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
VIRGINIA R. AZCUY
57. “Un nuevo estilo de vida cristiana”, en LUBICH, La doctrina espiritual, 45-48, 45-46.dejando padre y madre… y unida con toda su alma a Dios, llevar esa contemplación a todas las personas. En el santuario de Loreto, descubre el
misterio de la Sagrada Familia y su vida en común como el “cuarto camino”, que no es el matrimonio, ni la vida religiosa clásica, ni la consagración individual en el mundo. La vocación del focolarino es, en cierta manera, no tener una vocación, para poder comprender y servir a todas las
demás.
58
Para entender mejor cómo se comprende esta vocación, se pueden
recordar algunos aspectos de la espiritualidad del focolar. Según el carisma
de la unidad, la santidad se construye “entre dos fuegos”, es decir, estando unido con Dios dentro de sí y estando unido con él fuera de sí, en la
comunidad: “la pluralidad de las personas que se santifican juntas incrementa la santidad de cada uno, y la santidad de cada uno enriquece la de
los demás”.
59
A esto, la fundadora lo llama el “castillo exterior”.
60
En la vida del focolar, María es el modelo más allá de las formas de vida propias
que los focolarinos están llamados a vivir en la Iglesia.
61
Evidentemente, lo
que impulsa el nuevo carisma es una concepción comunitaria de la santidad personal, la santificación se da en la unidad. Como lo resume Piero
Coda, se trata nada menos que de una santidad a imagen de la trinidad:
“Lo «nuevo» de esta doctrina espiritual –pero antiguo como el Evangelio– es la
comprensión existencial y práctica, a la luz de Jesús abandonado, del amor trinitario entre el Padre y el Hijo en la comunión libre, inagotable y sobreabundante del
Espíritu Santo, como modelo y dinámica de la existencia humana”.
62
Esta dinámica trinitaria se hace manifiesta, en el carisma de la unidad, a través de sus dos núcleos que son el Jesús Abandonado y la Unidad o “Jesús en medio”. Para profundizar las consecuencias eclesiológicas del nuevo estilo de vida cristiana, parece oportuno ampliar la realidad
profunda del Jesús en medio, su relación con el Espíritu y con la Iglesia.
63
Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
25
[EL LEGADO ESPIRITUAL DE CHIARA LUBICH]
58. Cf. EL MOVIMIENTO DE LOS FOCOLARES, La unidad es nuestra aventura, Buenos Aires, 1993, 13.
59. LUBICH, La doctrina espiritual, 82.
60. LUBICH, La doctrina espiritual, 67.
61. Algo semejante se encuentra en la teología de los estados según Hans Urs von Balthasar, a la que hice referencia en otra oportunidad en esta revista. Cf. V. R. AZCUY, “Itinerario espiritual y teología de los estados. En diálogo con K. Rahner y H. U. von Balthasar”,  Teología  77
(2001) 43-66. 
62. LUBICH, La doctrina espiritual, 12.
63. En este punto, sigo el estudio de J. M. POVILUS, Jesús en medio en el pensamiento de
Chiara Lubich, Madrid, Ciudad Nueva, 1989, 71-127.Judith Povilus recuerda que, tanto en el Cuerpo Místico como en la Trinidad, el vínculo de unidad es el Espíritu Santo, pero aclara que la identificación de “Jesús en medio” con el Espíritu Santo se ve confirmada en
el pensamiento de Chiara Lubich a partir de 1961, como queda expresado en el siguiente testimonio: 
“lo que siento que debo llevar (a ambientes lejanos de la Iglesia) es la presencia del alma de la Iglesia entre nosotros; no sé ni siquiera cómo debo definirlo, porque Jesús
en medio nuestro y el Espíritu Santo, alma de la Iglesia, son lo mismo, coinciden”.
64
Desde el punto de vista eclesiológico, me interesa retomar las exigencias de la vida de unidad, que se relacionan directamente con Jesús
Abandonado. Sobre este punto, se pueden citar algunos fragmentos de
1946 titulados “La Unidad”: 
“Quien se funde en la Unidad lo pierde todo, pero toda pérdida es ganancia. La
unidad exige almas dispuestas a perder su propia personalidad, toda su personalidad. Porque la Unidad es Dios y Dios es Uno y Trino.”
65
En una carta de 1948 explica que: “en esta unidad querida por Dios,
las dos almas se funden en uno y vuelven a brotar iguales y diferentes”.
66
La analogía con la Trinidad no es perfecta en nosotros, que somos criaturas limitadas y finitas: la unión que Dios quiere entre nosotros es una unidad en la distinción; la presencia de Jesús no nos fusiona, sino que nos penetra en su presencia, que es el dinamismo de esta espiritualidad comunitaria. Se busca a Dios en los demás, se ama a Dios en los otros, se habla
con Dios en los/as hermanos/as. Chiara Lubich lo expresa diciendo mi
celda es el nosotros.
En el carisma de la unidad, no se suprimen las diferencias, pero todas ellas parecen encontrar un nuevo sentido y profundidad a la luz de la
unidad, de Jesús en medio. Si bien lo referido hasta acá pone de manifiesto el cercano parentesco de la espiritualidad focolar con el espíritu de co-
26 Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
VIRGINIA R. AZCUY
64. Testimonio citado en POVILUS, Jesús en medio en el pensamiento de Chiara Lubich, 84.
En otra expresión de 1966, Chiara Lubich explica en qué sentido no se identifican: “el estar en medio de nosotros propio de Jesús quiere decir que la parte humana de Cristo somos nosotros y la
parte divina es su Espíritu que está dentro de nosotros mediante la gracia –como comúnmente
se entiende–”. POVILUS, Jesús en medio en el pensamiento de Chiara Lubich, 85.
65. POVILUS, Jesús en medio en el pensamiento de Chiara Lubich, 73.
66. POVILUS, Jesús en medio en el pensamiento de Chiara Lubich, 77.munión abierto por el Concilio Vaticano II, el nuevo carisma desplaza la
cuestión relativa a los estados o formas de vida cristiana y plantea –al menos indirectamente– algunos cuestionamientos con respecto a cómo vivir
estas diferencias específicas. Por una parte, surge un interrogante acerca
del “cuarto camino” o “focolar” con respecto a los tres caminos tradicionales de la vida cristiana: ¿se trata de un nuevo camino que convive con
los otros tres, que surge de la convivencia entre ellos o que tiende a superar esta división tripartida de la vida cristiana, aún sin suprimir las diferencias? Estos interrogantes invitan a una reflexión dentro y fuera del
Movimiento de Focolares. Por otra parte, el carisma de la unidad surge y
se desarrolla en el marco de otros signos que señalan la prioridad de la comunión y la reciprocidad: ¿se trata, entonces, de un carisma profético, anticipatorio, de una nueva tendencia de unidad en el seno del cristianismo?
3.2. Signos de los tiempos hacia una mayor unidad en la eclesiología
Existen muchos estudios teológicos y expresiones magisteriales que
interpretan el camino abierto por el Concilio Vaticano II y el posconcilio
como eclesiología de comunión. Pero tal vez todavía no se ha dicho todo, porque todavía no se ha logrado vivir la unidad en toda su profundidad trinitaria y comunitaria. Uno de los signos que ha aparecido con el
Concilio es el deseo de crecer eclesialmente en las mutuas relaciones. Por
un lado, en 1978, se publica el documento Mutuae Relationes –sobre los
Obispos y los Religiosos– dando testimonio de un desarrollo eclesiológico que intenta profundizar y cultivar las “mutuas relaciones” entre las
distintas vocaciones cristianas. Este camino se va cimentando y se expresa, a partir del Sínodo de 1985, como búsqueda de una eclesiología más
integral en las dimensiones de misterio-comunión-misión, que permanece
en los siguientes sínodos relativos a las diferentes vocaciones en la Iglesia.
67
Al realizarse el Sínodo sobre la vida consagrada, se presentó una
proposición para seguir avanzando: 
“los Padres sinodales, manteniendo que, gracias al documento titulado Mutuae
Relationes, las relaciones entre los Obispos y los superiores religiosos han emprenRevista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
27
[EL LEGADO ESPIRITUAL DE CHIARA LUBICH]
67. Una fórmula expresiva de este caminar se encuentra en la exhortación post-sinodal de
1987 sobre los laicos al hablarse de comunión misionera; con ello se alude a dos realidades inseparables, la comunión siempre lleva hacia la misión y la misión exige la comunión. JUAN PABLO
II, Christifideles Laici. Exhortación apostólica post-sinodal sobre Vocación y Misión de los laicos
en la Iglesia y en el mundo, Buenos Aires, Ediciones Paulinas, 1989, n. 32.dido un cierto camino (aunque quizás deban adaptarse a la actual situación de las
cosas), piensan que debe publicarse un nuevo documento que trate de modo oportuno las relaciones entre todos los miembros del Pueblo de Dios, especialmente
aquellas entre los hombres y las mujeres que son llamadas a la vida consagrada a
Dios, el clero diocesano y los fieles laicos”.
68
En esta misma línea, en 2003, el órgano asesor de la Congregación
para Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica recomienda la difusión de un texto sobre las Mutuae Relationes en el Pueblo de Dios.
69
Esta perspectiva se funda en la insistencia de comunión subrayada por el magisterio: “hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión” (NMI 43). Asimismo, en el hecho de que las relaciones entre
Religiosos y Laicos han crecido más allá de las relaciones funcionales, en
el intercambio de dones carismáticos, mediante formas de espiritualidad
y misión compartidas, con los laicos, con otros consagrados, con los
presbíteros y con los Obispos.
70
Actualmente se han cumplido 30 años
del documento Mutuae Relationes, que puede ser tomado como “memorial inspirador y promotor de comunión” según Bocos Merino. En el
centro de las mutuas relaciones se halla la única misión del Pueblo de
Dios, en la cual participan y son responsables todos los creyentes.
71
Otro de los signos, en relación con el anterior, es el de la “misión
compartida”. Cuando se plantea este tema, lo primero que surge es la pregunta de si vamos hacia una nueva tendencia en la eclesialidad, en la forma de vivir la Iglesia, o si se trata simplemente de una opción a la que algunos llegan por llamado de Dios y por medio del discernimiento comunitario. Las distintas búsquedas y realidades parecen indicar una variedad
de experiencias y posiciones sobre este fenómeno emergente: para algunos, toda la misión de la Iglesia es “misión compartida”, por lo tanto, se
trata de hacer el camino para poder descubrirlo; para otros, la misión se ha
de especificar conforme al propio carisma y forma de vida y la fidelidad
28 Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
VIRGINIA R. AZCUY
68. Proposición 34. Texto citado en Vida Religiosa 96 (2004) 45-80.
69. Su autor es AQUILINO BOCOS MERINO CMF, quien fuera superior general de los Misioneros
Claretianos de 1991 a 2003. El texto completo ha sido publicado como: “«Mutuae Relationes»
en el Pueblo de Dios. «In bonum Ecclesiae et pro Mundi Vita»”, Vida Religiosa 96 (2004) 45-80.
70. Cf. BOCOS MERINO, “«Mutuae Relationes» en el Pueblo de Dios”, 46.
71. En su conjunto, Mutuae Relationes deja abierto el horizonte hacia relaciones de comunión más fecundas y más amplias, tanto en la Iglesia universal como particular. Con su aporte
doctrinal inspirado en la enseñanza paulina del Cuerpo de Cristo, “un solo cuerpo y muchos
miembros” (1Cor 12,13; Rm 12,5), reafirma la unidad, la diversidad y la complementariedad de
dones, oficios y ministerios, ordenados a la única comunión y misión (cf. MR 2.4.9).apunta a vivir lo propio, quedando en un segundo plano si se comparte o
no con otros/as. Los nuevos “movimientos laicales”, el “laicado asociado”, el “carisma compartido”, entre otras irrupciones de novedad, parecen
indicar una vitalidad y un dinamismo del Espíritu Santo sin precedentes
en el seno del cristianismo. Estas manifestaciones de nuevas búsquedas
son indicios de una eclesialidad que se recrea, de cruces de caminos y “fecundaciones intercarismáticas” –según la sugerente expresión de Marcelo
González–. Posiblemente, el mayor llamado en este tiempo sea el del discernimiento, para que cada bautizado y sobre todo cada comunidad cristiana pueda ver con claridad en qué se juega el compartir del carisma y de
la misión para cada uno y su familia religiosa o comunidad de fe.
Como sostiene Bernardo Olivera,
72
puede ser que dentro de una dé-
cada o dos el tema o denominación de “carisma compartido” o “asociación carismática” deje de ser importante; para él, tal vez en el futuro hablaremos de “comunión carismática” para referirnos a la comunión entre
monjes/as y laicos/as en un mismo carisma. En esta propuesta, Olivera
parece indicar que el camino puede ir, al menos en algunos casos, hacia
una mayor radicalidad en las formas compartidas de carisma y de misión,
lo cual implica un cambio fundamental de acento eclesiológico. Personalmente, estimo que las “formas asociadas”, el “carisma/ misión compartido/a” y las “asociaciones carismáticas” en sus diversas concreciones son
un signo de los tiempos, sobre todo a la luz de las tendencias de globalización, ecumenismo, diálogo interreligioso, movimientos religiosos y
multiplicación de redes, entre otras manifestaciones del presente. 
Junto al creciente impulso de las mutuas relaciones, el carisma/misión compartido/a señala un camino particular hacia la unidad en las iglesias y comunidades cristianas. Ambos signos parecen indicar la tendencia
hacia una eclesiología de la unidad, en la cual las diferencias propias de las
formas de vida encuentran un nuevo sentido, una significatividad más fecunda, una exigencia espiritual más integral por ser más comunitaria y
menos particular o específica. En las nuevas experiencias de reciprocidad
y comunión compartidas parece renovarse el misterio único e insondable
del Dios trinitario, la vitalidad una y multiforme del Espíritu. El carisma
de la unidad constituye un aporte para seguir vislumbrando los alcances
de la promesa de Jesús de estar en medio nuestro (cf. Mt 18,20). ¿Será
Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
29
[EL LEGADO ESPIRITUAL DE CHIARA LUBICH]
72. B. OLIVERA, “Reflexiones provocativas sobre «Asociaciones carismáticas»”, en
http://www. ocso.org (página consultada el 28 de marzo de 2007).también un reto que nos invite a superar particularismos inútiles, a veces
en cierto modo artificiales, en el seno del pueblo reunido (cf. LG 4)?
4. Un final abierto
Los grandes carismas dados por el Espíritu de Dios a la Iglesia nos
animan a la escucha e incluso a la obediencia. En este sentido, creo que el
carisma de la unidad entraña una provocación eclesiológica sin precedentes, que en alguna medida ya ha comenzado a manifestarse y ponerse en
práctica mediante los diversos caminos y concreciones que dan lugar al
“Jesús en medio”:
“El focolar es una casa que hospeda a miembros del Cuerpo Místico, los cuales,
unidos por la caridad, tienen presente místicamente a Jesús en medio de ellos. El
focolar debe parecerse a la casita de Nazaret, donde Jesús estaba físicamente presente entre María y José”.
73
Lo que cuenta es, principalmente, la práctica del amor recíproco y
no si las personas son consagradas o casadas. El legado de este carisma
podría significar un llamado de atención a la excesiva insistencia que se
pone, con frecuencia, en la propia forma de vida en detrimento de una
mayor capacidad de intercambio y unidad entre los cristianos católicos y
con las iglesias hermanas. Si se privilegiara más la forma de vida cristiana,
el principio mariano de la Iglesia, la eclesiología daría más frutos de unidad y superaría las estériles competencias que a menudo anidan y disgregan la vida en las comunidades de fe. 
Quizás ésta sería una de las formas en que se podría recibir creativamente el legado de Chiara Lubich en la Iglesia y, desde ella, en solidaridad con toda la humanidad:
“Sean una familia.”
74
VIRGINIA R. AZCUY
18.10.08 / 02.02.09
30 Revista Teología  •  Tomo XLVI  •  N° 98  •  Abril 2009: 11-30
VIRGINIA R. AZCUY
73. Fragmento citado en POVILUS, Jesús en medio en el pensamiento d

No hay comentarios:

Publicar un comentario